EL PROGRAMA EMPRENDE TUS PRÁCTICAS CONVOCA NUEVAS PLAZAS PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EN START-UPS

  • Pueden participar en la tercera edición del programa Emprende tus Prácticas estudiantes de últimos cursos de Ingeniería Informática, de Telecomunicación, Electrónica e Industrial, Arquitectura, Matemáticas, Física, Química, Administración y Dirección de Empresas, Economía, Márketing, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Audiovisual y Multimedia y Diseño Gráfico.

  • Los candidatos seleccionados tendrán la oportunidad de experimentar los retos y la satisfacción que supone trabajar en una start-up de base tecnológica.

  • Las prácticas, que se desarrollarán en start-ups de Madrid, Barcelona, Valencia, La Coruña y Ávila durante cuatro meses a partir de enero de 2014, contarán con una ayuda al estudio de 400€ mensuales.

  • En sus dos ediciones anteriores, han participado ya 42 universitarios españoles, seleccionados entre más de 4.000 candidatos.

Madrid, 21 octubre de 2013.- La Fundación Universidad-Empresa ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para participar en la tercera edición del programa Emprende tus Prácticas, que se desarrollará durante cuatro meses, a partir de enero de 2014, en 21 start-ups de base tecnológica en Madrid, Barcelona, Valencia, La Coruña y Ávila.

Promovida por la Fundación José Manuel Entrecanales para la Innovación en Sostenibilidad (FJME), con la colaboración de la Fundación Universidad-Empresa, esta iniciativa tiene por objetivo la de fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes, la de apoyar iniciativas empresariales con gran potencial que se desarrollan en España, y la de ofrecer prácticas formativas de valor añadido para los universitarios.

En las dos ediciones anteriores del programa Emprende tus Prácticas, desarrolladas en el segundo semestre de 2013, han participado ya 40 universitarios, seleccionados entre más de 4.000 candidatos. Esta nueva convocatoria ofrece 31 plazas para estudiantes de últimos cursos de Ingeniería Informática, de Telecomunicación, Electrónica e Industrial, Arquitectura, Matemáticas, Física, Química, Administración y Dirección de Empresas, Economía, Márketing, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Audiovisual y Multimedia y Diseño Gráfico.

Las prácticas se desarrollarán en turnos de 4 horas, de mañana o de tarde. Los candidatos seleccionados recibirán una bolsa de ayuda al estudio de 400 € mensuales.

Cada uno de los jóvenes seleccionados se incorporará durante cuatro meses en alguna de las 21 start-ups que participan en el programa, todas ellas líderes en sectores muy innovadores y dinámicos, con alcance internacional, grandes equipos de profesionales y sobre todo con gran potencial de crecimiento. A través de su participación en el programa, los estudiantes aprenderán - en un entorno dinámico, creativo y ágil - cómo se solucionan problemas y cómo hay que adaptarse al entorno cambiante. También se tendrán en cuenta sus iniciativas, porque muchas veces en estas pequeñas empresas innovadoras las aportaciones de personas ajenas al proyecto pueden ser muy valiosas.

Los interesados en optar por una de las plazas convocadas deberán registrarse en http://www.fue.es/fjme antes del próximo día 21 de noviembre.

Ara.cat - Mèdia

  • La música també té espai en la diada de Sant Jordi. Per una banda, amb llibres de temàtica musical que les editorials publiquen a la primavera. Per l’altra, amb concerts que a poc a poc van consolidant-se com a tradicions santjordienques.

  • Mentre gran part de les borses mundials han passat el Dilluns de Pasqua amb la persiana abaixada, als Estats Units continua el terrabastall. El Dow Jones, l'índex de referència de Wall Street, ha obert la sessió registrant la caiguda més forta des del 8 d'abril, quan Donald Trump va anunciar uns aranzels a la Xina de fins al 104% –tot i que la Casa Blanca ja ha advertit que podria incrementar-los fins al 245%–, i ja supera la patacada del 4 d'abril, quan Trump va anunciar la bateria d'aranzels a tot el món.

  • Javier Burón (Basauri, 1970) és un reconegut expert en habitatge que ha assessorat diferents governs d'Europa i Amèrica. Va ser gerent d'habitatge a l'Ajuntament de Barcelona i viceconseller en la matèria del Govern Basc. Actualment, és el director gerent de l'empresa d'habitatge públic de Navarra i acaba de publicar el llibre El problema de la vivienda (Arpa Editores).