EL PROGRAMA EMPRENDE TUS PRÁCTICAS CONVOCA NUEVAS PLAZAS PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EN START-UPS

  • Pueden participar en la tercera edición del programa Emprende tus Prácticas estudiantes de últimos cursos de Ingeniería Informática, de Telecomunicación, Electrónica e Industrial, Arquitectura, Matemáticas, Física, Química, Administración y Dirección de Empresas, Economía, Márketing, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Audiovisual y Multimedia y Diseño Gráfico.

  • Los candidatos seleccionados tendrán la oportunidad de experimentar los retos y la satisfacción que supone trabajar en una start-up de base tecnológica.

  • Las prácticas, que se desarrollarán en start-ups de Madrid, Barcelona, Valencia, La Coruña y Ávila durante cuatro meses a partir de enero de 2014, contarán con una ayuda al estudio de 400€ mensuales.

  • En sus dos ediciones anteriores, han participado ya 42 universitarios españoles, seleccionados entre más de 4.000 candidatos.

Madrid, 21 octubre de 2013.- La Fundación Universidad-Empresa ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para participar en la tercera edición del programa Emprende tus Prácticas, que se desarrollará durante cuatro meses, a partir de enero de 2014, en 21 start-ups de base tecnológica en Madrid, Barcelona, Valencia, La Coruña y Ávila.

Promovida por la Fundación José Manuel Entrecanales para la Innovación en Sostenibilidad (FJME), con la colaboración de la Fundación Universidad-Empresa, esta iniciativa tiene por objetivo la de fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes, la de apoyar iniciativas empresariales con gran potencial que se desarrollan en España, y la de ofrecer prácticas formativas de valor añadido para los universitarios.

En las dos ediciones anteriores del programa Emprende tus Prácticas, desarrolladas en el segundo semestre de 2013, han participado ya 40 universitarios, seleccionados entre más de 4.000 candidatos. Esta nueva convocatoria ofrece 31 plazas para estudiantes de últimos cursos de Ingeniería Informática, de Telecomunicación, Electrónica e Industrial, Arquitectura, Matemáticas, Física, Química, Administración y Dirección de Empresas, Economía, Márketing, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Audiovisual y Multimedia y Diseño Gráfico.

Las prácticas se desarrollarán en turnos de 4 horas, de mañana o de tarde. Los candidatos seleccionados recibirán una bolsa de ayuda al estudio de 400 € mensuales.

Cada uno de los jóvenes seleccionados se incorporará durante cuatro meses en alguna de las 21 start-ups que participan en el programa, todas ellas líderes en sectores muy innovadores y dinámicos, con alcance internacional, grandes equipos de profesionales y sobre todo con gran potencial de crecimiento. A través de su participación en el programa, los estudiantes aprenderán - en un entorno dinámico, creativo y ágil - cómo se solucionan problemas y cómo hay que adaptarse al entorno cambiante. También se tendrán en cuenta sus iniciativas, porque muchas veces en estas pequeñas empresas innovadoras las aportaciones de personas ajenas al proyecto pueden ser muy valiosas.

Los interesados en optar por una de las plazas convocadas deberán registrarse en http://www.fue.es/fjme antes del próximo día 21 de noviembre.

Ara.cat - Mèdia

  • El president dels Estats Units, Donald Trump, ha notificat als socis de la petroliera estatal veneçolana PDVSA, entre els quals hi ha Repsol, que ha revocat els seus permisos per exportar cru i derivats de Veneçuela, segons informa l'agència Efe. La mesura, que posa fi a unes llicències atorgades durant el mandat del seu predecessor, Joe Biden, arriba pocs dies després que el mateix Trump anunciés aranzels del 25% a tots els països que comprin petroli o gas a Veneçuela, que han d'entrar en vigor el dimecres vinent.

  • Catalunya consumeix més energia elèctrica que la que genera cada any. El 2024, el consum elèctric al Principat va ser de 44,1 TWh, mentre que la producció va ser de 37,4 TWh, de manera que el dèficit es va situar en el 15,19%. Aquest patró es repeteix. Segons un estudi de la consultora PwC, entre el 2020 i el 2023 el dèficit mitjà entre la demanda elèctrica i la producció va ser del 8,5%, prop de la meitat del registrat l'any passat. La situació, a més, no apunta a una millora, perquè s’hi sumen tres factors que hi juguen en contra: l’economia cada cop s’electrifica més, la principal font de generació elèctrica a Catalunya (les nuclears) té un calendari de tancament a la vista, i les renovables es desenvolupen a un ritme inferior al que s'havia previst.

  • "L'autora s'oposa al fet que aquesta novel·la sigui utilitzada per entrenar qualsevol tipus d'intel·ligència artificial, sigui ara o més endavant", es pot llegir a la pàgina de crèdits de Te siguen (Random House, 2025), la nova novel·la de Belén Gopegui Durán (Madrid, 1963). L'advertència casa a la perfecció amb un dels temes principals del llibre: com la societat de la vigilància en què vivim –concepte popularitzat per la sociòloga Shoshana Zuboff– erosiona els nostres drets, sigui a través de l'obtenció de dades personals, de la tendenciositat que propaguen determinades xarxes socials o dels algoritmes que guien programes com ChatGPT.